Realidades virtuales: “Llamemos a las cosas por su nombre”

-
Fortnite, el fenómeno que representa a una nueva generaciónA poco que estés medianamente informado acerca del mundo de videojuego, seguramente hayas oído hablar (y mucho) de un título concreto: Fortnite. El juego desarrollado por Epic Games, que se ha convertido en el más jugado del momento y que continúa generando millones de dólares cada día...
-
¿Acabará el móvil con el ordenador?El pasado mes de marzo Android superó a Windows como sistema operativo en uso total de Internet a través de los diferentes dispositivos, según Stat Counter. Un hito en la historia de internet, y lo que muchos han vaticinado como el fin de una era. No en vano, la tendencia tanto en software (Microsoft con […]
Lo que te vas a encontrar
Explicando las diferentes realidades virtuales.
Si hay un sector cambiante, y al que es difícil seguirle el ritmo, ese es sin lugar a dudas el de la tecnología. Año tras año, vemos como los avances que se realizan en este campo parecen evolucionar de forma exponencial. Es por ello que en ocasiones, al gran público le resulta complicado asimilar tanta información y algunos conceptos acaban por malentenderse de forma extendida.
Gran parte de los esfuerzos que las compañías tecnológicas están realizando, parecen ir orientados a cambiar la forma en la que nos relacionamos con nuestro entorno. Es por eso que en nuestro día es habitual ya escuchar o leer términos como Realidad Virtual, Realidad Aumentada, Realidad Mixta, Hologramas, Vídeo 360 y similares, pero, ¿conoce realmente el público las diferencias entre todos ellos?
¿Cuáles son las diferentes realidades virtuales?
A continuación, trataré de explicar de forma breve y concisa en qué consisten cada una de estas nuevas tecnologías. Si bien es cierto que algunos de los términos pueden y se han utilizado con significados distintos, personalmente considero que es necesario que usemos estos nombres siempre con el mismo significado y en definitiva, llamar a las cosas por su nombre.
1. Realidad virtual
Se refiere al uso de un dispositivo, normalmente en forma de casco o gafas, que se coloca frente a los ojos y nos sumerge en un entorno generado totalmente por ordenador. Samsung Gear VR, Oculus Rift, HTC Vive o Playstation VR son los principales modelos disponibles.
Visita virtual por las cuevas de Altamira.
2. Realidad Aumentada
Toda aquella acción que permita añadir información o elementos virtuales integrados en el mundo real mediante smartphones, tablets, gafas o similares. La cámara del dispositivo reconoce imágenes o espacios , permitiendo mostrar en pantalla objetos generados por ordenador y simular que se encuentran integrados en los mismos.
El ejemplo más extendido, sin ser ni mucho menos el mejor, sería Pokemon GO, en el que los usuarios pueden tener la sensación de que las criaturas se encuentran repartidas por el mundo real, teniendo que desplazarnos literalmente de un sitio a otro para capturarlos.
Infraestructura del sistema público de aguas en Realidad Aumentada para INDRA.
3. Realidad Mixta
Es la combinación directa de las dos mencionadas y abarca multitud de experimentos. Realmente puede definirse como el paso inverso a la Realidad Aumentada, ya que en lugar de incluir elementos ficticios en el mundo real, se introducen elementos reales en un entorno creado por ordenador. De esta forma, haciendo uso de un casco de Realidad Virtual, nos adentramos en un entorno virtual en el que se añaden imágenes reales de objetos o personas gracias al uso de cámaras.
4. Vídeo 360º
Hablamos de vídeo envolvente cuando podemos visualizar, a través de un ordenador, dispositivo móvil o una gafas, una pieza audiovisual, orientando la mirada en cualquier dirección. Es imprescindible, por lo tanto, que el contenido se haya creado con una cámara especial. Las imágenes que se muestran son siempre grabadas del mundo real, no generadas por ordenador.
5. Hologramas
Los hologramas podrían llegar a dividirse en dos secciones: reales y virtuales.
Hologramas reales
Los primeros serían aquellos que se valen de proyectores, formas geométricas, pantallas de aire y similares, para mostrar imágenes de aspecto tridimensional visibles sin necesidad de ningún dispositivo extra.
Hologramas virtuales
Los segundos pueden ser aquellos modelos 3D que se muestran en dispositivos móviles, o las Microsoft Hololens al hacer uso de la Realidad Aumentada, siendo sólo visibles por el usuario del dispositivo en cuestión.
Muchas de las tecnologías explicadas realmente llegan a coincidir y complementarse entre sí en el desarrollo de numerosos proyectos. A lo largo de los años, han sido -y siguen siendo- muchos los que se refieren a ellas con múltiples nombres. Y aunque no es del todo desacertado, como he explicado, considero conveniente que tratemos entre todos de respetar un standard de nomenclatura que nos ayude a ser más productivos y evitar malentendidos en proyectos ya de por sí complejos.
La Realidad Virtual, Realidad Aumentada y Realidad Mixta son la punta de lanza de una nueva revolución que está teniendo lugar en los sectores industrial, comercial o formación entre otros. El primer paso que debemos dar de cara a lograr que se lleve a cabo de la mejor forma posible, es ser capaces de transmitir a empresas y consumidores en qué consisten cada una de ellas, y para ello, nada mejor que empezar por lo más básico: su nombre.
Muy claro. De lo mejor que he leído en internet.
Gran artículo Alberto. Esta costumbre de llamar a cada cosa de cualquier manera, complica sobremanera la evangelización, las oportunidades para negocios concretos y confusión, mucha confusión. Gracias por explicarnos las diferencias entre todas ellas!!
Muy bien explicado! Sin duda son las tendencias de este año
Muy claro, gracias!