La importancia de saber motivar equipos de trabajo

-
¿Cómo será el futuro de la relación cliente – agencia de medios?La relación agencia/cliente -que desde siempre ha sido un matrimonio- no pasa por sus mejores días. Desde 2013, la Asociación Nacional de Anunciantes (ANA) advierte de la posible desintermediación gradual de la relación cliente – agencia. Otro estudio de MediaSense junto con ISBA e Ipsos Conectar: “Media2020: Preparing for a Very Different Media Ecosystem”, a través de un […]
-
Transformación digital de la banca tradicionalYa hemos visto en otros sectores como el del Grocery Retail, cómo la transformación digital ha llegado de manera inexorable a sus puertas. En esta ocasión, José Antonio Lombardía nos contará su opinión acerca de este fenómeno en el sector de la banca tradicional. Y es que el pasado mes de Abril, La consultora PwC […]
Parece evidente que la felicidad es un indicador de rendimiento. Estudios recientes, como éste del IOpener Institute de Oxford, muestran que los empleados felices tienen una mayor vinculación a la empresa, tienen un 65% más de energía y son más productivos a la hora de ejecutar sus tareas.
Sin embargo, aunque el objetivo sea aumentar la productividad, lograr motivar equipos de trabajo no es tarea fácil. En este vídeo, José Antonio Lombardía nos cuenta cómo ve él la gestión de los equipos dentro de las organizaciones, cómo han cambiado las herramientas de motivación dentro de las organizaciones, el concepto del líder o cómo gestiona los egos de un equipo, para que al final salgan los mejores resultados.
Sublimes reflexiones contadas por un gran profesional que atesora amplia experiencia en la gestión y dirección de equipos dentro de las organizaciones para las que ha trabajado como P&G, Publicis, Banesto, o ahora, DIA Group. ¡Mil gracias José Antonio por compartirlas con nosotros!
El orgullo de pertenencia a una marca en áreas de poco 'glamour', como pueden ser los operarios, transportistas, limpieza, maquinistas etc. sólo hay una forma de darlo y es diametralmente opuesta a lo dicho en este vídeo: haciendo que la empresa sea papá y mamá para el empleado, no sólo dando posibilidades sino preocupándose de los empleados. Campofrío o Bosch son ejemplos de cómo lograr empleados involucrados a una marca y con sentimiento de pertenencia, y lo son porque se preocupan de cuidar a sus trabajadores y no dejar que se busquen la vida. Que el presidente de L'oreal haya respondido a 80.000 cartas de sus empleados debería hacernos reflexionar sobre la compatibilidad entre involucración y que la empresa deje de preocuparse de nuestras carreras profesionales (o sólo ofrezca planes de formación). Creo sinceramente que para que una relación vaya a más que el ámbito estrictamente laboral, es necesario mantenerla, y muchas empresas no lo hacen. No obstante el enfoque de José Antonio es muy interesante, le agradezco que lo exponga públicamente. Un cordial saludo.
Sabias palabras en este libro. Ojalá más directivos se dieran cuenta de que no todo es salario, de cómo ese esfuerzo extra hay que saber pedirlo y el reconocimiento como factor clave a la hora de retener talento. Fantástico!
Yo no veo tan claro que ser amigable y cercano a tus empleados sea lo mejor. Tienes un riesgo importante derivado de dar poder al empleado sobre tu mando. Al final gestionar un equipo es también negociar y tú tienes que ser el que tenga el máximo poder dentro de esta negociación. En el resto, coincido.