¡Abramos ventanas!, disfrutad de una auténtica conexión.

-
Creación y marketing de contenidos, un cambio de paradigma provocado por InternetCon el auge de internet, el contenido (y su creación) tiene relevancia en prácticamente todos los sectores. Sobre la creación y cómo ha cambiado en los últimos años, nos da su opinión Xosé Castro, y a su vez, David Segura reflexionará acerca de la disciplina de moda: el marketing de contenidos. ¿Todo el mundo puede crear contenidos? ¡No te pierdas estas dos interesantes reflexiones!
-
¿Qué has aprendido de un despido?¿Qué podemos aprender de un despido? ¿Y cuando nos toca tener que despedir a alguien? En esta ocasión, queremos afrontar el despido desde el punto de vista del aprendizaje. Para ello, te dejaremos con la opinión y el aprendizaje de varios de nuestros colaboradores que han pasado por estas situaciones a lo largo de su carrera profesional. ¡No te lo pierdas!
Muchos de nosotros tomamos los meses de Julio y Agosto, algunos Junio y Septiembre, como un periodo de desconexión. Desconectamos para conectar.
Desconectamos del trabajo, de los colegas y compañeros habituales de oficina y negocios, y de los asuntos que nos ocupan la cabeza durante el resto del año.
A su vez, conectamos mucho más con la familia; salimos de vacaciones con padres, hermanos, pareja, hijos etc.
Conectamos con personas muy cercanas a nosotros, con las que posiblemente vivamos, pero a las que no dedicamos todo el tiempo que nos gustaría durante el resto del año.
Curiosamente y a pesar del deseo de conexión con los nuestros, en muchos casos, resulta un reto la comunicación con ellos, al fin y al cabo, el resto del año los vemos muy de pasada por las mañanas, noches y fines de semana.
¿Os habéis preguntado por qué algo que deseamos tanto, que es pasar una temporada tranquila con los nuestros, se puede convertir en un ir y venir de desencuentros? ¿Y sobre el poder del lenguaje en nuestra vida?
En C540º también desconectamos para volver a conectar con más fuerza en Septiembre, y quiero desearos un feliz verano y compartir con todos vosotros una poesía de Ruth Bebermeyer, incluida en el libro “Comunicación no violenta” de Marshall B. Rosenberg.
Recordad que el lenguaje no solo describe realidades, también las crea.
No dejemos que nuestras palabras se conviertan en muros entre nosotros y los nuestros. ¡Abramos ventanas!
LAS PALABRAS SON VENTANAS (O SON MUROS)
Me siento tan sentenciada por tus palabras,
me siento tan juzgada y alejada…
antes de irme tengo que saber:
¿era eso lo que querías decir?
Antes de erigirme en mi defensa,
antes de hablar desde la herida o el miedo,
antes de construir un muro de palabras,
Dime: ¿lo escuché bien?
Las palabras son ventanas o son muros,
nos sentencian o nos liberan.
Cuando hablo y cuando escucho,
que la luz del amor brille a través de mi.
Hay cosas que necesito decir,
cosas que significan mucho para mí.
Si mis palabras no son claras,
¿me ayudarás a ser libre?
Si parecí decepcionarte,
si sentiste que no me importabas,
Intenta escuchar a través de mis palabras
Los sentimientos que compartimos.
Ruth Bebermeyer.
Hola Cristina, Precioso poema, y gran reflexión. Que tengáis un feliz verano, y desconectéis para conectar, familia CreaTech, hasta siempre, hasta muy pronto. ¡Felices vacaciones!
Gracias por vuestros comentarios y reflexiones a la vez... feliz verano!
Interesante reflexión e inquietante poema, Cristina. ¿En qué hemos convertido (o estamos convirtiendo) la comunicación? ¿Somos capaces realmente de gestionar nuestra necesidad de comunicarnos a través de los canales y protocolos de comunicación? ¿Se han convertido éstos en los aliados de nuestro corazón o de nuestra mente?
Bonito poema. Para mí el lenguaje crea realidades también. De hecho, es un arma con todas las de la ley. El neolenguaje (definido como tal en la novela 1984) es un ejemplo que estamos viviendo en la actualidad. Estamos en una era en la que el lenguaje se está usando para crear una realidad mental alternativa que neutralice la capacidad crítica y de disidencia...