El emprendimiento en España

-
¿Qué es para ti el talento?Hablar del perfeccionismo de Steve Jobs, de la perseverancia de Marie Curie, de la técnica musical innata de Mozart, de las dotes polifacéticas de Jean Cocteau, o de la voz de Ella Fitzgerald es hablar de talento. Todos estos personajes tenían talento, pero ¿sabrías definir lo que es el talento? ¿es algo que se puede aprender o que ya viene dado desde el nacimiento?, ¿nacemos todos con algún tipo de talento?, ¿se puede tener más de uno? Para intentar definir este subjetivo concepto que es el talento, no te pierdas a continuación las diferentes maneras de definirlo que tienen algunos de nuestros colaboradores.
-
Influencers, ¿nueva o vieja profesión digitalizada?Actualmente oímos hablar constantemente de los jóvenes (o no tan jóvenes) influencers, y de cómo lo dejan todo (estudios y/o trabajo) para crearse un canal en youtube, cuenta en instagram etc. Y es que, estamos hablando de personas que con sus opiniones influyen realmente en una audiencia. Tal es el interés de las marcas en ellos, que sólo en el entorno del marketing de influencers, se estima un tamaño del mercado de entre 5.000 a 10.000 millones de dólares para el año 2020. Y ante este panorama son muchas las preguntas que nos hacemos: ¿Son los influencers un fenómeno actual o ya existían antes?, ¿qué los diferencia de una celebrity de toda la vida?, ¿estamos hablando realmente de una profesión?, ¿vale con tener una gran audiencia para poder evangelizar un tema concreto? Bernard Seco, Valeria Sivera, y Gonzalo Galván nos dan a continuación su opinión personal al respecto. ¡No te pierdas sus interesantes puntos de vista!
Siempre hemos visto la revista Forbes desde la distancia, aunque desde hace algún tiempo, hay algún español que ha llegado a colocarse en el número uno. Es el caso de Amancio Ortega, dueño de Inditex. El hecho de que este mes haya vuelto a superar a Bill Gates, situándose el primero en esta lista, nos hace reflexionar acerca de cómo está el emprendimiento en España, a nivel cultural, como ecosistema y a analizar las barreras más importantes a las que un emprendedor se tiene que enfrentar.
Para hablar de ello, os traemos a tres emprendedores como Gonzalo Español, Luis Mateos Keim y Jaime Fernández de la Puente Campano, para que nos den su reflexión acerca del emprendimiento en España; ¿Es Amancio Ortega la excepción que confirma la regla, o el primero de muchos otros?, ¿está España preparada a nivel cultural y como ecosistema para enfrentarse a las barreras del emprendimiento? Dadnos vuestra opinión.
Que Amancio Ortega sea nº1 en la lista Forbes no es (bajo mi punto de vista) precisamente porque el ecosistema y la cultura del emprendimiento sean muy boyantes, sino a pesar de eso. Queda mucho para superar las barreras que menciona Jaime.
Me gusta mucho lo que ha dicho Keim. Falta todavía mucho para que haya escuela de emprendedores....estamos en pañales respecto a UK.
Aquí hay sobre todo falta de cultura inversora. Veo muchos proyectos de dudosa solvencia recibir mucha pasta y otros con demostrada solvencia tener que mendigar para lograr a un mecenas..