El emprendimiento en España

-
¡Abramos ventanas!, disfrutad de una auténtica conexión.Muchos de nosotros tomamos los meses de Julio y Agosto, algunos Junio y Septiembre, como un periodo de desconexión. Desconectamos para conectar. Desconectamos del trabajo, de los colegas y compañeros habituales de oficina y negocios, y de los asuntos que nos ocupan la cabeza durante el resto del año. A su vez, conectamos mucho más […]
-
Creación y marketing de contenidos, un cambio de paradigma provocado por InternetCon el auge de internet, el contenido (y su creación) tiene relevancia en prácticamente todos los sectores. Sobre la creación y cómo ha cambiado en los últimos años, nos da su opinión Xosé Castro, y a su vez, David Segura reflexionará acerca de la disciplina de moda: el marketing de contenidos. ¿Todo el mundo puede crear contenidos? ¡No te pierdas estas dos interesantes reflexiones!
Siempre hemos visto la revista Forbes desde la distancia, aunque desde hace algún tiempo, hay algún español que ha llegado a colocarse en el número uno. Es el caso de Amancio Ortega, dueño de Inditex. El hecho de que este mes haya vuelto a superar a Bill Gates, situándose el primero en esta lista, nos hace reflexionar acerca de cómo está el emprendimiento en España, a nivel cultural, como ecosistema y a analizar las barreras más importantes a las que un emprendedor se tiene que enfrentar.
Para hablar de ello, os traemos a tres emprendedores como Gonzalo Español, Luis Mateos Keim y Jaime Fernández de la Puente Campano, para que nos den su reflexión acerca del emprendimiento en España; ¿Es Amancio Ortega la excepción que confirma la regla, o el primero de muchos otros?, ¿está España preparada a nivel cultural y como ecosistema para enfrentarse a las barreras del emprendimiento? Dadnos vuestra opinión.
Que Amancio Ortega sea nº1 en la lista Forbes no es (bajo mi punto de vista) precisamente porque el ecosistema y la cultura del emprendimiento sean muy boyantes, sino a pesar de eso. Queda mucho para superar las barreras que menciona Jaime.
Me gusta mucho lo que ha dicho Keim. Falta todavía mucho para que haya escuela de emprendedores....estamos en pañales respecto a UK.
Aquí hay sobre todo falta de cultura inversora. Veo muchos proyectos de dudosa solvencia recibir mucha pasta y otros con demostrada solvencia tener que mendigar para lograr a un mecenas..